Logo de legiscar.esMi cuentaReclama ya

Préstamos abusivos

¿Te obligaron a contratar un seguro o garantía para financiar tu coche? Eso puede ser ilegal.

En este blog de Legiscar te explicamos cuándo esta práctica es ilegal y cómo reclamar. Descubre qué son los productos vinculados, cuándo su imposición se considera abusiva y qué señales indican que puedes recuperar tu dinero.

Autor:Javier

Puesto:Operations

28 de abril de 2025

Imagen del post con título ¿Te obligaron a contratar un seguro o garantía para financiar tu coche? Eso puede ser ilegal. - Legiscar.es

Comprar un coche es una decisión importante. Supone una inversión considerable y, en muchos casos, implica solicitar financiación. Todo parece ir bien: eliges el modelo que te gusta, negocias el precio y acuerdas las condiciones del préstamo. Pero, justo antes de firmar, aparece un detalle inesperado.

"Para poder aprobar la financiación, necesitas contratar este seguro... y también esta garantía mecánica".

Lo que parecía un simple trámite se convierte en una imposición. El comercial insiste en que sin esos productos, la financiación no sería viable. Y tú, sin saber si eso es legal o no, accedes para no perder la oportunidad.

Pero ¿sabías que, en muchos casos, esta práctica es abusiva y contraria a la normativa vigente?

¿Qué son los productos vinculados a la financiación?

Cuando hablamos de productos vinculados nos referimos a servicios que el concesionario o la financiera te obliga a contratar para aprobar el préstamo del vehículo. Los más comunes son:

  • Seguros de vida o de protección de pagos.
  • Garantías mecánicas adicionales.
  • Servicios de mantenimiento o revisiones periódicas.
  • Sistemas de localización GPS o antirrobo.

Aunque estos productos pueden parecer opcionales en un principio, en muchas ocasiones se convierten en una condición indispensable para acceder a la financiación.

El problema es que no siempre se informa al consumidor de forma clara y transparente, y en algunos casos el precio de estos productos ni siquiera aparece desglosado en el contrato, lo que impide valorar su verdadero coste.

¿Por qué es ilegal imponer estos productos?

La legislación española y europea en materia de protección al consumidor establece que:

Ningún producto o servicio adicional puede imponerse como condición para la concesión de un préstamo, salvo que sea estrictamente necesario para su viabilidad, y siempre que se informe al cliente de manera clara, separada y con su consentimiento expreso.

En resumen, te pueden ofrecer esos productos, pero no pueden obligarte a contratarlos. Y si lo hacen sin cumplir con los requisitos legales, esa cláusula puede considerarse abusiva.

¿Cómo se traduce esto en la práctica?

Muchas veces, los consumidores no son conscientes del abuso hasta que ya han firmado el contrato. Aquí algunos ejemplos reales de lo que puede suceder:

  • Te dicen que el seguro de vida es obligatorio, pero no te permiten elegir la aseguradora ni comparar precios.
  • El comercial incluye una garantía mecánica en el préstamo sin explicarte que tiene un coste adicional de más de 1.000 Euros.
  • Solo descubres que has contratado productos extra al recibir el cuadro de amortización, donde ves que el préstamo es mucho mayor de lo que esperabas.

Todo esto no solo encarece injustamente la financiación, sino que además puede vulnerar tus derechos como consumidor.

¿Cómo saber si puedes reclamar?

Si te sientes identificado con alguna de estas situaciones, es muy posible que tengas derecho a reclamar. Responde con sinceridad a las siguientes preguntas:

  • ¿Te dijeron que era obligatorio contratar un seguro o garantía para conseguir el préstamo?
  • ¿No te ofrecieron la posibilidad de buscar alternativas más económicas?
  • ¿No firmaste un consentimiento claro y específico para esos productos?
  • ¿Descubriste el coste real del seguro o la garantía solo después de firmar?

Si has respondido "sí" a una o varias de estas preguntas, puede que estés ante una cláusula abusiva. Y eso significa que podrías recuperar el dinero que has pagado de más.

¿Qué puede hacer Legiscar por ti?

En Legiscar, llevamos años ayudando a personas como tú a reclamar lo que es suyo. Nuestro equipo legal analiza tu contrato de financiación y estudia si hay indicios de cláusulas abusivas o productos vinculados impuestos sin consentimiento.

¿Cómo funciona el proceso?

  1. Revisamos tu documentación sin compromiso.
  2. Evaluamos la viabilidad legal de la reclamación.
  3. Si detectamos abusos, iniciamos el proceso para recuperar tu dinero.
  4. Tú no pagas nada por adelantado: solo cobramos si ganamos tu caso.

No estás obligado a pagar por lo que no pediste

Este tipo de abusos son más frecuentes de lo que imaginas. Y no deberías asumirlos como parte inevitable de financiar un coche. Recuerda: tienes derecho a recibir una oferta clara, transparente y sin condiciones ocultas. Si eso no ocurrió, podemos ayudarte.

También te puede interesar

Imagen del post con título El cártel de coches acaba en 2026: si no reclamas ahora, podrías perder tu indemnización.  - Legiscar.es

19 de mayo de 2025

El cártel de coches acaba en 2026: si no reclamas ahora, podrías perder tu indemnización.

El cártel de coches tiene fecha de caducidad: 2026. Si no reclamas antes, puedes perder tu indemnización para siempre. Descubre cómo y por qué deberías actuar ya.

Imagen del post con título ¿Qué son las cláusulas suelo y cómo saber si estás pagando de más en tu hipoteca?  - Legiscar.es

16 de mayo de 2025

¿Qué son las cláusulas suelo y cómo saber si estás pagando de más en tu hipoteca?

Las cláusulas suelo limitan la bajada del interés en hipotecas variables, impidiendo que el cliente se beneficie de las caídas del Euribor. Muchos bancos las incluyeron sin transparencia, lo que permite reclamarlas y recuperar el dinero pagado de más.

Imagen del post con título LegalTech al servicio del consumidor: cómo la tecnología está revolucionando las reclamaciones legales  - Legiscar.es

08 de mayo de 2025

LegalTech al servicio del consumidor: cómo la tecnología está revolucionando las reclamaciones legales

En este artículo te contamos cómo el modelo LegalTech de Legiscar permite reclamar de forma rápida, sencilla y sin adelantar dinero, incluso en casos complejos como el del Cártel de Coches.

Imagen del post con título ¿Financiar con el concesionario o con tu banco? Descubre que opción te conviene más. - Legiscar.es

05 de mayo de 2025

¿Financiar con el concesionario o con tu banco? Descubre que opción te conviene más.

Si estás pensando en financiar tu coche, es importante conocer las diferencias entre ambas opciones. En este artículo analizamos sus ventajas, riesgos y qué aspectos debes revisar en el contrato antes de firmar. Además, te explicamos cómo detectar cláusulas abusivas y reclamar si ya has financiado en condiciones injustas.

Ver todas las noticias

Escríbenos

Contacta