Logo de legiscar.esMi cuentaReclama ya

¿Qué son las cláusulas suelo y cómo saber si estás pagando de más en tu hipoteca?

Las cláusulas suelo limitan la bajada del interés en hipotecas variables, impidiendo que el cliente se beneficie de las caídas del Euribor. Muchos bancos las incluyeron sin transparencia, lo que permite reclamarlas y recuperar el dinero pagado de más.

Autor:Javier

Puesto:Operations

16 de mayo de 2025

Imagen del post con título ¿Qué son las cláusulas suelo y cómo saber si estás pagando de más en tu hipoteca?  - Legiscar.es

Durante años, miles de familias en España han pagado más por sus hipotecas sin saberlo, debido a una condición incluida en muchos contratos: la cláusula suelo. Aunque los tribunales llevan tiempo dictando sentencias favorables a los consumidores, todavía hay muchas personas que no saben que pueden recuperar el dinero pagado de más.

En este artículo te explicamos qué es una cláusula suelo, por qué puede considerarse abusiva, cómo identificarla y qué pasos puedes seguir para reclamar lo que es tuyo.

¿Qué es una cláusula suelo?

Una cláusula suelo es un límite mínimo al interés que vas a pagar por tu hipoteca variable, independientemente de lo bajo que esté el Euríbor u otro índice de referencia.

Esto significa que, aunque el Euríbor baje, tú no te beneficias de esa bajada, porque el banco ha fijado un “suelo” por debajo del cual tu interés nunca podrá caer.

📌 Ejemplo práctico:

Imagina que tienes una hipoteca a tipo variable con las siguientes condiciones:

Interés: Euríbor + 1%

Cláusula suelo: 3%

Si el Euríbor baja al 0,5%, el interés teórico sería del 1,5%. Sin embargo, debido a la cláusula suelo, seguirás pagando un 3%.

¿Por qué son abusivas?

Las cláusulas suelo no son ilegales en sí mismas. Lo que las convierte en abusivas es la falta de transparencia con la que muchas entidades las incluyeron en los contratos hipotecarios.

Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo español y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), si el banco no informó de forma clara, comprensible y destacada sobre la existencia y el impacto de esta cláusula, se considera que ha habido una mala práctica.

Esto da derecho al consumidor a reclamar la nulidad de la cláusula y la devolución de todas las cantidades cobradas de más desde el inicio del contrato.

¿Cómo saber si tienes una cláusula suelo?

No siempre es fácil identificarla, ya que no aparece necesariamente con ese nombre. A veces se disfraza con expresiones como:

“Tipo de interés mínimo aplicable”

“Límite a la variación del tipo de interés”

“El tipo no podrá ser inferior al…”

Te recomendamos revisar detenidamente tu escritura de préstamo, especialmente el apartado de condiciones financieras. Si no lo tienes claro, en Legiscar podemos ayudarte a revisar tu hipoteca de forma gratuita.

¿Cuánto dinero se puede recuperar?

La cantidad varía en función del capital pendiente, los años que has estado pagando la hipoteca y el diferencial aplicado. En muchos casos, se pueden recuperar entre 3.000 y 15.000 euros, e incluso más si la cláusula ha estado activa durante muchos años.

Además, los tribunales suelen reconocer el derecho a reclamar intereses legales sobre esas cantidades, lo que incrementa aún más el importe a recibir.

¿Qué pasos debo seguir si quiero reclamar?

En Legiscar te guiamos durante todo el proceso. Lo habitual es seguir estos pasos:

1. Revisión del contrato hipotecario Nuestro equipo legal analiza si existe una cláusula suelo y si es susceptible de reclamación.

2. Reclamación extrajudicial Enviamos una reclamación al banco para intentar una solución amistosa. A veces, esto es suficiente para que devuelvan el dinero.

3. Demanda judicial (si es necesario) Si el banco no responde o rechaza la reclamación, presentamos una demanda ante los tribunales. La mayoría de las sentencias están siendo favorables para los consumidores.

¿Hay un plazo para reclamar?

Actualmente, no hay un plazo legal cerrado para reclamar este tipo de cláusulas abusivas, ya que se trata de una nulidad por falta de transparencia, lo que implica que puede reclamarse en cualquier momento.

Sin embargo, cuanto antes se actúe, mejor. Dejar pasar el tiempo puede dificultar la localización de documentos o ralentizar el proceso.

¿Por qué confiar en Legiscar?

En Legiscar somos especialistas en detectar y reclamar cláusulas abusivas en contratos financieros. Trabajamos con un modelo 100% transparente, sin adelantar dinero y con un equipo legal que te acompaña de principio a fin.

Sabemos que enfrentarse a un banco puede dar vértigo, pero no tienes que hacerlo solo/a. Nosotros nos encargamos de todo el proceso por ti.

¿Tienes una hipoteca variable? Podrías estar pagando más de lo que te corresponde

Miles de personas ya han recuperado lo que es suyo. Tú también puedes hacerlo.

📩 ¿Quieres saber si tu hipoteca tiene cláusula suelo? Envíanos tu escritura y haremos un análisis gratuito y sin compromiso.

También te puede interesar

Imagen del post con título ¿Tengo que declarar en el IRPF el dinero que recibo tras reclamar por el cártel de coches o financiación abusiva? - Legiscar.es

18 de junio de 2025

¿Tengo que declarar en el IRPF el dinero que recibo tras reclamar por el cártel de coches o financiación abusiva?

¿Debes declarar en la renta el dinero recuperado por el cártel de coches o una financiación abusiva? En este blog te explicamos cuándo tributa y cómo hacerlo correctamente.

Imagen del post con título ¿Quién gana más: el abogado o tú? Así funciona el "solo pagas si ganas" - Legiscar.es

11 de junio de 2025

¿Quién gana más: el abogado o tú? Así funciona el "solo pagas si ganas"

Descubre cómo funciona el modelo "solo pagas si ganas" en reclamaciones legales: sin adelantos, sin riesgos y con total transparencia. Tú ganas si ganas, así de simple.

Imagen del post con título ¿Qué diferencia hay entre el TIN y la TAE? La letra pequeña que todos deberíamos entender - Legiscar.es

10 de junio de 2025

¿Qué diferencia hay entre el TIN y la TAE? La letra pequeña que todos deberíamos entender

Descubre de forma clara la diferencia entre TIN y TAE y por qué es clave fijarte en la TAE al financiar tu coche. Evita sorpresas y conoce si puedes reclamar.

Imagen del post con título ¿Cómo afecta el historial de mantenimiento a las reclamaciones por defectos de fábrica y vicios ocultos?  - Legiscar.es

05 de junio de 2025

¿Cómo afecta el historial de mantenimiento a las reclamaciones por defectos de fábrica y vicios ocultos?

Descubre cómo un historial de mantenimiento completo puede fortalecer tu reclamación por defectos de fábrica o vicios ocultos. Protege tus derechos y asegura una compensación justa con Legiscar.

Ver todas las noticias

Escríbenos

Contacta