En Legiscar, cada semana recibimos casos de personas que intentaron reclamar por su cuenta y, lamentablemente, no obtuvieron resultados. En ocasiones, no era por falta de razón, sino por errores en el proceso: documentos incompletos, plazos vencidos o procedimientos mal enfocados.
Reclamar lo que es justo no debería ser tan complicado. Por eso, en este artículo te explicamos los errores más frecuentas que cometen los afectados al iniciar una reclamación legal por su cuenta y cómo evitarlos con el apoyo adecuado.
1. No comprobar si el coche está realmente afectado.
Parece obvio, pero muchas personas inician una reclamación contra el cártel de coches sin confirmar si su vehículo está entre las marcas y fechas afectadas. Algunas confían únicamente en listados generales sin verificar datos clave como:
- Fecha exacta de compra.
- Tipo de compraventa (particular o empresa).
- Si el vehículo era nuevo o de segunda mano.
- Si se trataba de un renting, leasing o compra directa.
**Cómo evitarlo: En Legiscar realizamos una verificación jurídica y técnica del vehículo antes de iniciar cualquier procedimiento. Solo reclamamos si existe base legal sólida.
2. Presentar documentación incompleta o incorrecta.
Un error habitual es entregar documentos mal cumplimentados o no presentar algunos esenciales, como:
- El contrato de compraventa.
- La factura o justificante de pago.
- El historial de titularidad del vehículo.
- El modelo 576 en caso de haber perdido la documentación original.
Sin estos documentos, muchas demandas se rechazan o ni siquiera se admiten a trámite.
Cómo evitarlo: Si te faltan papeles, nosotros te ayudamos a conseguir alternativas válidas (como el modelo 576 o informes de la DGT) para no perder tu oportunidad de reclamar.
3. No calcular correctamente los plazos legales.
Los plazos de prescripción pueden variar dependiendo del tipo de reclamación: cártel, financiación, vicios ocultos, etc. Un error de cálculo o una interpretación errónea de la fecha inicial puede dejarte fuera de plazo.
Además, muchos piensan que "todavía queda tiempo" y posponen la reclamación... hasta que es demasiado tarde.
**Cómo evitarlo: Contamos con peritos especializados que elaboran informes técnicos y económicos adaptados a cada marca y modelo, con criterios aceptados por los tribunales.
4. Reclamar sin informe pericial.
Uno de los errores más graves es iniciar la reclamación sin una valoración técnica pericial que justifique el daño económico. En casos como el cártel de coches, los tribunales requieren una estimación seria del perjuicio sufrido.
Un informe pericial incompleto o mal fundamentado puede hacerte perder el caso, aunque tengas razón.
Cómo evitarlo: Contamos con peritos especializados que elaboran informes técnicos y económicos adaptados a cada marca y modelo, con criterios aceptados por los tribunales.
5. No contar con asistencia legal especializada.
Intentar presentar la demanda sin asesoría jurídica puede parecer una forma de ahorrar dinero, pero es una decisión arriesgada. Muchos afectados acaban abandonando por la complejidad del lenguaje legal, los trámites judiciales o los obstáculos del proceso.
Cómo evitarlo: En Legiscar te acompañamos desde el primer paso hasta la resolución final. No necesitas conocimientos legales, ni acudir físicamente al juzgado. Todo el proceso es digital, guiado y transparente.
¿Por qué contar con ayuda profesional?
En resumen, reclamar no es simplemente rellenar un formulario o enviar un correo. Es un proceso legal que requiere pruebas, plazos, conocimiento técnico y estrategia.
Con nuestro modelo LegalTech, combinamos tecnología, especialización jurídica y atención personalizada para que puedas reclamar con seguridad, sin perder tiempo ni cometer errores.
¿Tienes dudas? Te ayudamos sin compromiso.
Desde Legiscar te ofrecemos un estudio gratuito de tu caso. Solo necesitamos unos minutos y unos pocos datos para saber si puedes reclamar y cuánto podrías recuperar.