Logo de legiscar.esMi cuentaReclama ya

Cartel de coches

¿Cómo afecta el historial de mantenimiento a las reclamaciones por defectos de fábrica y vicios ocultos?

Descubre cómo un historial de mantenimiento completo puede fortalecer tu reclamación por defectos de fábrica o vicios ocultos. Protege tus derechos y asegura una compensación justa con Legiscar.

Autor:Javier

Puesto:Operations

05 de junio de 2025

Imagen del post con título ¿Cómo afecta el historial de mantenimiento a las reclamaciones por defectos de fábrica y vicios ocultos?  - Legiscar.es

Cuando adquirimos un vehículo, confiamos en que su funcionamiento será seguro, fiable y conforme a lo prometido por el fabricante o vendedor. Sin embargo, en algunos casos surgen problemas inesperados que no siempre tienen su origen en el uso del coche, sino en defectos que ya estaban presentes desde el momento de la fabricación o en el momento de la compraventa. En estos casos, el consumidor tiene derecho a reclamar. Pero, ¿sabías que el historial de mantenimiento puede influir directamente en el éxito de esa reclamación?

En este artículo te explicamos por qué llevar un registro adecuado del mantenimiento de tu vehículo puede marcar la diferencia a la hora de reclamar por defectos de fábrica o vicios ocultos.

¿Qué se entiende por defectos de fábrica y vicios ocultos?

Un defecto de fábrica es un fallo que se origina durante la fabricación del vehículo. Puede afectar al motor, a los sistemas de seguridad, a la electrónica o a cualquier otro componente esencial del coche. Por su parte, los vicios ocultos son defectos que existen en el momento de la compraventa pero que no son visibles a simple vista y que, de haber sido conocidos, habrían influido en la decisión del comprador.

Ambos casos pueden dar lugar a reclamaciones legales, pero es importante tener en cuenta que el éxito de estas dependerá de varios factores. Uno de ellos, aunque no siempre se menciona, es el historial de mantenimiento del vehículo.

¿Por qué es tan importante el historial de mantenimiento?

El historial de mantenimiento actúa como una especie de "diario clínico" del vehículo. Refleja cuándo se ha hecho cada revisión, si se han detectado anomalías, qué piezas se han sustituido, si el mantenimiento se ha realizado según las recomendaciones del fabricante y, sobre todo, si el propietario ha cumplido con su responsabilidad de conservación del vehículo.

Este historial puede convertirse en una herramienta clave en una reclamación por defectos de fábrica o vicios ocultos por tres razones:

1. Demuestra que el problema no ha sido causado por un mal uso. Si el propietario ha realizado todos los mantenimientos correctamente, se reduce la posibilidad de que el defecto se deba a una negligencia.

2. Permite detectar cuándo surgió realmente el problema. Una buena trazabilidad puede ayudar a demostrar que el fallo ya existía antes de la compra o desde el principio.

3. Aporta credibilidad al reclamante. Mostrar un historial organizado y actualizado transmite seriedad y compromiso con el cuidado del vehículo.

¿Qué pasa si no tengo el historial completo?

No contar con un historial de mantenimiento no invalida necesariamente una reclamación, pero sí puede dificultarla. En estos casos, será necesario aportar otras pruebas que respalden el origen del defecto: peritajes técnicos, informes de talleres o incluso declaraciones de testigos que puedan acreditar cuándo y cómo surgió el fallo.

Aun así, cuanto más completo y documentado esté el caso, más sencillo será para los abogados defender tus derechos y obtener una compensación justa.

Consejos para mantener un historial útil para futuras reclamaciones.

  • Guarda todas las facturas y albaranes de taller, aunque sean de revisiones menores.
  • Solicita informes detallados cada vez que acudas a un servicio técnico.
  • Asegúrate de que las revisiones se realizan siguiendo el calendario del fabricante.
  • Utiliza apps o plataformas digitales que permiten registrar el mantenimiento de tu vehículo (algunas incluso te envían recordatorios=.
  • Si el vehículo es de segunda mano, pide el historial al vendedor y comprueba que no hay lagunas sospechosas.

En resumen

Tener un historial de mantenimiento bien documentado no solo te ayuda a conservar el valor de tu vehículo, sino que puede ser determinante en caso de tener que iniciar una reclamación por defectos de fábrica o vicios ocultos. Desde Legiscar, recomendamos a todos los conductores que cuiden este aspecto tanto como cuidan el propio coche.

Si sospechas que tu vehículo presenta un defecto que podría ser reclamable, no dudes en consultarnos. En Legiscar analizamos tu caso sin compromiso y te ayudamos a reclamar lo que te corresponde.

También te puede interesar

Imagen del post con título ¿El concesionario te impuso una financiera concreta? Podrías tener derecho a reclamar - Legiscar.es

15 de julio de 2025

¿El concesionario te impuso una financiera concreta? Podrías tener derecho a reclamar

¿Te obligaron a financiar tu coche con una entidad concreta para mantener el precio? Esta práctica puede ser abusiva. Descubre cómo reclamar si te impusieron condiciones sin transparencia.

Imagen del post con título Financiación a 8 o 10 años: cuotas más bajas, problemas más caros - Legiscar.es

01 de julio de 2025

Financiación a 8 o 10 años: cuotas más bajas, problemas más caros

¿Financiaste tu coche a 8 o 10 años? Las cuotas parecen cómodas, pero pueden salir muy caras. Descubre los riesgos ocultos de estas financiaciones y cómo reclamar si fuiste afectado.

Imagen del post con título Financiación de vehículos y usura: la sentencia que lo cambió todo - Legiscar.es

25 de junio de 2025

Financiación de vehículos y usura: la sentencia que lo cambió todo

Descubre la sentencia clave sobre financiación abusiva en la compra de vehículos y cómo puede ayudarte a recuperar intereses pagados de más si firmaste un contrato con TAE excesiva.

Imagen del post con título Errores comunes al reclamar por tu cuenta (y cómo evitarlos) - Legiscar.es

24 de junio de 2025

Errores comunes al reclamar por tu cuenta (y cómo evitarlos)

Descubre los errores más comunes al reclamar por tu cuenta y cómo evitarlos. Te explicamos qué documentos necesitas, qué plazos debes respetar y por qué contar con apoyo legal marca la diferencia.

Ver todas las noticias

Escríbenos

Contacta